Entradas

La inteligencia artificial: desafíos y oportunidades

Imagen
Para dialogar sobre la IA nada mejor que conversar con la misma sobre el tema. A continuación comparto mi diálogo con ChatGPT sobre algunos temas que considero cruciales acerca de la Inteligencia Artificial sobre los que debemos estar atentos. Enumera 10 posibles enfermedades mentales que pueden aparecer por la interacción con la Inteligencia artificial de manera permanente.   Como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de predecir con precisión las enfermedades mentales que puedan aparecer por la interacción con la Inteligencia Artificial (IA) de manera permanente. Sin embargo, hay algunos efectos secundarios que se han relacionado con la interacción con la IA en estudios y artículos. A continuación, presento una lista de posibles problemas de salud mental que podrían aparecer por la interacción con la IA: Ansiedad: El exceso de información y la incertidumbre sobre el uso de la IA pueden causar ansiedad. Adicción: Algunos usuarios pueden volverse adictos a la interacción con la IA,

4 recomendaciones para asegurar un futuro digital equitativo

Imagen
Comparto mi resumen del artículo “ Cómo asegurar un futuro digital equitativo de ONU Mujeres. El documento ofrece cifras claras de lo infrarrepresentadas que están las mujeres en el ámbito de la creación, el uso y la regulación de la tecnología para que podamos empezar a tomar acciones. Como se puede ver hay muy por hacer aún y debemos de tomar medidas prontas para genera una mayor equidad en el mundo digital. 1. Cerrar todas las brechas en materia de acceso y competencias digitales Dato : Las mujeres tienen un 12 por ciento menos de probabilidades de poseer un teléfono móvil, una cifra que prácticamente no ha cambiado desde antes de la pandemia. Posibles acciones : Subvencionar teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles para las mujeres y las niñas e incentivar la oferta de planes de datos de bajo costo programas de alfabetización digital, 2. Apoyar a las mujeres y las niñas en las áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) Dato : sólo el 28 por ci

Enfoque para transformar

Imagen
“Enfoque para florecer: cinco acciones para acelerar el progreso en el aprendizaje” es el reciente documento de trabajo del Programa de Investigación sobre la Mejora de los Sistemas de Educación (RISE). RISE es un esfuerzo de investigación global que busca comprender cómo los sistemas educativos en los países en desarrollo pueden superar la crisis del aprendizaje. Desde 2015 han realizado investigaciones para explorar cómo hacer estos cambios a través de equipos de investigación de siete países (Etiopía, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán, Tanzania y Vietnam). Fue elaborado por Lant Pritchett (Escuela de Gobierno Blavatnik, Universidad de Oxford), Kirsty Newman y Jason Silberstein. En este documento presentan su propuesta de mejora y aceleración de aprendizajes. El texto es de fácil lectura y termina afirmando que hay esperanza para la transformación sistémica por los siguientes motivos: 1) No se trata de gastar más sino de gastar de manera diferente, 2) ya se sabe mucho acerca del “c

Custodia y cultiva la pasión de todos: el nuevo rol del estado y la sociedad

Imagen
  Quiero compartir historias de transformación que sustentan la siguiente idea: el rol de las instituciones es custodiar, cultivar y empoderar el liderazgo de todas las personas . Me refiero a la instituciones en general, pero de manera específica a la reconfiguración y rediseño del sistema educativo. El mismo que debiera generar normativas y acciones que liberen y empoderen los intereses de estudiantes y docentes. Las personas de las historias que presento a continuación han creado iniciativas que existen y tienen vida por puro interés y convicción. Primera historia: En el 2015 Dante León, cuando era estudiante en el colegio Mayor Presidente participó en torneos de debates compitiendo con colegios privados. Ya en la universidad se decide, junto con otros compañeros, difundir este tipo de competencias para las escuelas públicas. Es así que deciden fundar una organización que permita hacer debates en los que participen escuelas públicas y privadas. Hoy en día su organización, Didáctica

Aprendiendo en el mundo real: Big Picture Learning

Imagen
Un estudiante de tercero de media que asiste a otra escuela pública vino a una visita a nuestra escuela para posibles estudiantes y se quedó asombrado con las historias de nuestros chicos y sus programas educativos personalizados, dijo simplemente: "¿Es este el cielo ? " ¿Qué pasaría si te dijera que existe una escuela secundaria centrada en la pasión de cada estudiante y donde estudian 24 horas al día 7 días de la semana? Una escuela donde la familia y comunidad están plenamente involucradas.  Quisiera presentarte las escuelas Big Picture. Introducción Escuché hablar de Big Picture Learning en una conversación con Santiago Rincón Gallardo y luego encontrarlo citado en algunos de sus artículos (Farrell, Manion, & Rincón-Gallardo, 2017; 2019) . Presenta a BPL como un ejemplo de aprendizaje profundo que involucra a la comunidad.  Es así que decidí conocer mejor este modelo.  Encontré su página web , luego vi este video donde se muestra el caso de una escuela secundaria e