Los procesos de las políticas educativas: reflexiones en torno a la Municipalización de la educación
Después de haber analizado en el ensayo anterior el derecho a la educación, toca ahora tratar un tema complejo y escabroso, el de la aplicación de este derecho: Los procesos de las políticas educativas; pasamos de la dimensión ética a la dimensión política y técnica de la misma. Voy a tomar como caso de aplicación la reforma que se viene dando en el Perú: la Municipalización de la gestión educativa; analizándola desde los diversos actores que entran en juego en la misma. Un marco para la reflexión Antes creo que es necesario hacernos la pregunta ¿Quién implementa los cambios en educación? Podemos responder que diversos actores, los principales son: El gobierno central que actúa por medio del ministerio, los sindicatos, los gobiernos subnacionales, la escuela como un todo y la sociedad civil. Comprender la génesis, configuración, acción de dichos actores a lo largo del tiempo se presenta entonces como un elemento importante a tener en cuenta a la hora de diseñar una política educa