El buen maestro de lectura

Lo que debe de tener un buen maestro de lectura:

““Desde una óptica internacional, el buen maestro de niños de nueve años suele ser una mujer que lleva muchos años dando clases. Fuera de

clase, el buen profesor o profesora lee mucho, tanto obras sobre educación para estar al día profesionalmente como literatura. Tiene a su cargo la misma clase desde que los niños empezaron a aprender a leer y escribir en la escuela, y ha supervisado detenidamente sus progresos mediante métodos de evaluación informales y formales. El buen maestro ofrece a los estudiantes muchas oportunidades de leer a solas y en silencio en una biblioteca provista de buenos fondos, y habla a menudo con los estudiantes de los libros que han leído. Los anima a leer fuera de clase y a frecuentar la biblioteca. En las clases de lectura, orienta a los niños para que interactúen directamente con el texto poniendo su experiencia en relación con lo que leen, tratando de adivinar lo que va a pasar en la historia que leen y articulando generalizaciones y deducciones. El buen maestro de lectura también tiene presentes los intereses de sus alumnos al seleccionar el material de lectura. Un enfoque orientado al alumno e inequívocamente centrado en las estrategias de comprensión no impide que el

buen profesor recurra de vez en cuando a procedimientos fonéticos en función de las necesidades concretas de los alumnos o cuando aparecen palabras largas que desconocen, como por ejemplonombres propios.” Tomado del Informe de Lundberg y Linnakylä, 1993, pág. 92.

Lundberg, I., & Linnakylä, P. (1993). Teaching reading around the world. from http://www.ibe.unesco.org/international/ICE47/Spanish/Organisation/Workshops/Background%20at-4%20SPA.pdf

El texto lo encontré en un interesante documento que recomiendo leer, es de fácil lectura : Fredriksson, U. Calidad de la educación y el papel fundamental de los docentes. from http://www.ibe.unesco.org/international/ICE47/Spanish/Organisation/Workshops/Background%20at-4%20SPA.pdf

Comentarios

Anónimo dijo…
la lectura una pasion q se cultiva, cuántos maestros le dedicamos un tiempo a esta actividad tan importante en nuestra vida profesional y personal y deberiamos aprovechar la tecnologia para motivar a nuestros colegas y alumnos a buscar tanta lectura interesante en la web, desde una receta de comida hasta resumenes cientificos, pasando por cuentos y poemas, textos literarios y muchos mas.de hecho que la lectura nos ha ayudado y nos sigue ayudando mucho para responder a este loco loco mundo.
fullanito

Entradas más populares de este blog

"Comprendiendo la escuela desde su realidad cotidiana. Estudio cualitativo en cinco escuelas estatales de Lima"

EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

¿La autonomía escolar es mala?