Escuelas que mejoran de manera sostenida

Los investigadores Bryk, Sebring, Allensworth, Luppescu & Easton del Consorcio de investigación escolar de la Universidad de Chicago han publicado un interesante libro titulado: Organizando escuelas para la mejora: Lecciones de Chicago. Fruto de un estudio de más de 10 años, compararon 100 escuelas primarias que tuvieron éxito sostenido en aprendizajes a través de los años con otro grupo de escuelas similares, pero con resultados estancados o en declive.
La diferencia entre los dos grupos se redujo a cinco factores: i) un director que centra sus acciones en los aprendizajes, el que a su vez se encuentra en proceso de desarrollo profesional, ii) Fuertes lazos entre la familia y la comunidad, iii) la capacidad profesional de los docentes, iv) un clima centrado en los aprendizajes de los estudiantes, y v) alineamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje junto con la asignación de los recursos correspondientes.

Bryk, A. S., Sebring, P. B., Allensworth, E., Luppescu, S., & Easton, J. Q. (2010). Organizing schools for improvement: Lessons from Chicago: University Of Chicago Press.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Comprendiendo la escuela desde su realidad cotidiana. Estudio cualitativo en cinco escuelas estatales de Lima"

EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

¿La autonomía escolar es mala?