El cartón no hace la diferencia


Como se puede ver en este gráfico tener más grados o más certificaciones no repercute en una mejora en los aprendizajes de los chicos. Este fue un estudio realizado por Kane, Gordon y Steiger del 2000 al 2003 años de seguimiento a 150 mil estudiantes en 9 400 clases (hacer click en la imagen para agrandarla).

Los autores realizan 5 recomendaciones para mejorar la profesión docente que desarrollar en el libro:

  1. 1. Reducir las barreras para entrar a la profesión docente. Estos docentes serían continuamente evaluados y acompañados.
  2. 2. Ser muy exigentes con los profesores con bajo rendimiento para su nombramiento.
  3. 3. Entrega de bonos a los docentes altamente efectivos para que enseñen en escuelas en condiciones adversas.
  4. 4. Evaluar a cada docente utilizando diversas medidas para ver su desempeño.
  5. 5. Proveer subsidios federales para apoyar a los estados a relacionar el desempeño de los docentes con los logros de aprendizaje de los alumnos.

Este es otro estudio de los autores en un estudio tipo panel (realizado durante 6 años) en el que confirma lo dicho anteriormente:

Kane, T. J., Rockoff, J. E., & Staiger, D. O. (2008). What does certification tell us about teacher effectiveness? Evidence from New York City. Economics of Education Review, 27(6), 615-631.

Referencia
Gordon, R., Kane, T., & Steiger, D. (2008). Indentifying effective teachers using performing in the job. In J. Furman & J. Bordoff (Eds.), Path to prosperity: Hamilton Project ideas on income security, education, and taxes. Virginia: Brookings Inst Pr.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Comprendiendo la escuela desde su realidad cotidiana. Estudio cualitativo en cinco escuelas estatales de Lima"

EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

¿La autonomía escolar es mala?