5 Claves para la Expansión Exitosa de Innovaciones Educativas: Lecciones desde Lima Sur

Introducción:

En el corazón de toda innovación yace la aspiración de expandirse y ser relevante para una amplia gama de personas, abarcando diversos contextos, culturas y territorios. Este deseo de crecimiento conlleva retos significativos, especialmente el desafío de adaptarse sin desvirtuar la esencia original de la innovación.

En nuestra misión de transformar la educación en Lima Sur, nos enfrentamos a estos retos. Estamos promoviendo una metodología revolucionaria, no solo para desafiar el sistema educativo existente, sino para redefinirlo por completo, y lo hacemos por razones críticas:

1. Enfoque Centrado en el Estudiante: Mientras que el sistema tradicional se basa en un currículo rígido e impuesto, nosotros priorizamos las necesidades, intereses y ritmos individuales de los estudiantes. El sistema convencional, con su estructura de tiempo fijo, a menudo categoriza a los estudiantes que no se ajustan a este marco como rezagados o fracasados. Nosotros desafiamos este enfoque, promoviendo un aprendizaje que respeta y se adapta a cada estudiante.

2. Capacidad de Aprender a Aprender: En contraste con un sistema enfocado en la memorización y evaluación de conocimientos predefinidos, nuestro enfoque se centra en enseñar a los estudiantes a ser aprendices autónomos y críticos. Aunque el sistema actual contempla esta habilidad, rara vez la evalúa, prefiriendo concentrarse en áreas como matemáticas, comunicación y ciencias.

Estos son solo dos de los múltiples elementos que nos hacen disruptivos. Por lo tanto, es crucial reflexionar, tal como sugiere el adagio bíblico, sobre el dilema de poner “vino nuevo en odres viejos”. La respuesta, inspirada por Dalila Lopez, cofundadora del modelo en México y actual responsable en el estado de Guadalajara, es simple pero profunda: la innovación no debe combatir el sistema establecido, sino integrarlo y superarlo. Dalila, a quien considero una de las más destacadas gestoras e implementadoras de innovación en Latinoamérica, nos ha brindado perspectivas clave sobre este tema.

A continuación, deseo compartir los elementos esenciales de mi conversación con Dalila. Espero que sus ideas sirvan de inspiración y guía para todos aquellos comprometidos con la introducción de una educación renovada y de calidad, enfrentando los obstáculos y desafíos que este camino conlleva.

2.Contexto: El Caso de Lima Sur

Antes de adentrarnos en consejos prácticos para los innovadores, es esencial comprender el contexto específico en el que se inserta la innovación “Relación Tutora” en Lima Sur a la que llamamos Aprendizaje entre Pares para no confundir con las diversas tutorías que existen en el Perú.

Fase de Implementación: Iniciamos con 33 colegios y próximamente escalaremos a las 172 escuelas primarias de la región. Este proceso se realiza en colaboración con la UGEL, dialogando y logrando una simbiosis con sus dispositivos y estructuras. La sinergia con el equipo de supervisores y administradores de la educación es clave para la sostenibilidad y la institucionalización de nuestra propuesta.

1. Adaptación de Guías de Tutoría: Inspirados en el modelo de la provincia Mendoza, Argentina, donde ya escalaron a 350 escuelas, adaptamos las guías de tutoría a las necesidades locales de Lima Sur, manteniendo un enfoque en la flexibilidad y el aprendizaje profundo. Nos enfrentamos al dilema de balancear la estructura guiada del modelo peruano con la libertad exploratoria del modelo mexicano. ¿Estamos comprometiendo la esencia de la innovación al imponer estructuras demasiado rígidas?

2. Tiempos y Ritmos de Aprendizaje: La implementación choca con la estructura temporal del sistema educativo tradicional. La “Relación Tutora” se centra en el tiempo necesario para resolver un desafío, no en horas pedagógicas fijas. No se trabaja por horas pedagógicas sino por tiempo pedagógico. Aquella tiene solo 28 o 30 horas semanales para el aprendizaje y este es no tiene límite de tiempo para el estudiante, se le da lo que necesite. Utilizamos el bloque de Refuerzo Escolar, con existencia oficial en la estructura peruana, como punto de partida, pero ¿limitamos la innovación al restringir el tiempo de aprendizaje a solo 90 minutos por sesión?

3. Planificación Docente: La integración de competencias, capacidades y criterios de evaluación en la planificación sin sobrecargar a los tutores es un desafío. La metodología de “Relación Tutora” se basa en un aprendizaje dialógico y autónomo. Introducir estructuras curriculares como declaración del propósito, criterios de evaluación y evidencias de aprendizaje, podría interferir con este proceso, aunque se reconoce la importancia de la verbalización en el aprendizaje como muestran los metanálisis de Hattie (2008). Estamos trabajando para lograr un equilibrio entre respetar la metodología de la UGEL y promover la tutoría eficaz.

4. Desafíos versus Temas: Mientras que el modelo mexicano se centra en un catálogo de temas, en Perú, nos enfocamos en “Desafíos de aprendizaje”, alineándonos con un enfoque curricular más basado en competencias.

Los primeros tres desafíos son fundamentales en el debate sobre cómo implementar la “Relación Tutora” sin perder su esencia transformadora y su capacidad de liberar el potencial de aprendizaje.

Tips para expandir innovaciones

1. Elige tus batallas

El equipo implementador de la innovación debe tener un conjunto de criterios negociables y no negociables. Esto ayudará a guiar la expansión de innovaciones educativas a nivel nacional y a mantener la coherencia del modelo. Estos no negociables permiten una versatilidad del modelo. Por ejemplo, laRelación Tutora ha sido aplicada en diversos contextos y para diferentes propósitos en México. Esto incluye desde la atención al rezago educativo hasta contextos más desafiantes como centros de atención a niños con cáncer o escuelas en zonas de alta violencia. Y en todo ha tenido que adaptarse sin renunciar a lo esencial.

En segundo lugar, el líder pedagógico debe determinar los elementos clave en los que enfocarse. Esto implica hacer concesiones en algunos aspectos, como la adopción del esquema tradicional de una sesión de clase. Sin embargo, el desafío principal reside en evaluar a los estudiantes basándose en su punto de partida individual, en lugar de adherirse ciegamente a criterios estándares. Por ejemplo, el gobierno establece con buena intención estándares educativos y sus niveles progresivos. No obstante, a menudo la mayoría de los estudiantes se encuentra significativamente por debajo de estos estándares. Cuando la evaluación se realiza con estos parámetros al inicio y al final del curso, los avances reales de los alumnos pueden pasar inadvertidos. Consideremos a un estudiante de sexto grado que inicialmente no sabía sumar números de tres dígitos y logra aprenderlo. Sin embargo, según la currícula peruana, se espera que ya domine conceptos más avanzados como gestión de datos, incertidumbre y álgebra. Así, en las evaluaciones iniciales y finales, este estudiante podría parecer que no ha progresado, aunque en realidad sí lo ha hecho.

Es crucial medir el progreso de cada estudiante en relación consigo mismo. Mientras que los estándares son importantes, si después de más de 20 años solo 2 alumnos de segundo de media alcanzan el nivel esperado en matemáticas, es evidente que hay errores en el sistema de evaluación. Esto no significa que los 400 mil docentes en las 8,700 secundarias del país no estén realizando un trabajo valioso cada día.

Dalila Lopez señala un desafío aún más amplio:

“Este es un reto no solo nacional, sino continental. Nuestras innovaciones se están topando con un sistema de evaluación que no ha evolucionado al mismo ritmo que las innovaciones educativas”.

2. Co-diseña con los estudiantes

Es crucial que los estudiantes comprendan los objetivos y expectativas de su aprendizaje. Esto significa que deben entender no solo los objetivos en sí, sino también cómo estos se vinculan con la evaluación, lo que facilita su empoderamiento en el proceso educativo. Según Richard Elmore y su equipo (2009), uno de los principios esenciales para un núcleo pedagógico eficaz es que “la tarea predice el desempeño”. En otras palabras, si el objetivo es fomentar estudiantes autónomos, es necesario evaluar si la tarea asignada conduce a ese resultado. Por lo tanto, es beneficioso que los estudiantes verbalicen los objetivos o propósitos y los criterios de evaluación de manera que les resulten significativos. Es importante que expresen estos conceptos en sus propias palabras, evitando un lenguaje técnico que podría distanciarlos del aprendizaje. La implicación activa de los estudiantes debe permitirles también modificar los objetivos, criterios de evaluación y las evidencias que presentarán.

En el contexto mexicano, en 2015 el CONAFE desarrolló Unidades de Aprendizaje para miles de escuelas. Sin embargo, como señala Dalila, estas resultaron ser excesivamente técnicas: “No fueron muy útiles para que el estudiante se apropiara de su proceso de aprendizaje, ya que estaban redactadas en un lenguaje pedagógico orientado a los maestros”.

3. Identifica tu caballo de Troya

Nuestra estrategia para infiltrarnos en el sistema educativo se asemeja a un “Caballo de Troya”, donde nuestro objetivo es reintroducir dos elementos cruciales: el diálogo y el sentido. Primero, buscamos restablecer, si alguna vez existió, un diálogo igualitario. Este diálogo se centra en el poder de la palabra compartida y la escucha activa entre dos personas. En segundo lugar, es fundamental que el aprendizaje tenga sentido. En un sistema con miles de escuelas, donde muchos estudiantes desconocen el propósito de su aprendizaje y han perdido el entusiasmo por aprender, es urgente adoptar pedagogías que restituyan el significado y la relevancia del aprendizaje. Sin un aprendizaje significativo, simplemente no hay verdadero aprendizaje.

En el ámbito educativo, a menudo encontramos una división entre dos mundos: el mundo de la administración educativa, caracterizado por currículos enrevesados y exámenes estandarizados, y el mundo del aprendizaje, centrado en el placer de aprender y en los conocimientos aplicables a la vida. Por esta razón, es esencial trascender el sistema establecido.

“Cuando te enfrentas a algo obsoleto, no malgastes energías combatiéndolo. En cambio, dedica tu esfuerzo a crear algo nuevo que resalte su obsolescencia, de tal manera que sean las personas mismas quienes decidan dejarlo de lado”.

4. Evita la Hiperdidactización en la Educación

La utilización excesiva de secuencias didácticas prescriptivas puede generar una dependencia en los estudiantes, limitando su capacidad de exploración y descubrimiento autónomos. En lugar de adherirnos a un enfoque estrictamente estructurado, debemos propiciar la creación de situaciones de aprendizaje que sean a la vez desafiantes y propicien la autonomía. El nuevo rol de los pedagogos efectivos no radica en aumentar la prescripción y secuenciación paso a paso, que sofocan el aprendizaje autónomo, sino en encontrar materiales y contextos de aprendizaje que sean profundos y significativos.

Una secuencia didáctica es similar a un manual, y seguir un manual crea dependencia, ya que restringe la capacidad del estudiante para explorar diferentes caminos, formular sus propias preguntas, emprender actividades y evaluar su pertinencia o necesidad de corrección. Las secuencias didácticas, en su esencia, enseñan a seguir instrucciones.

“Una secuencia didáctica, al final, solo enseña a seguir instrucciones.”

Nuestro objetivo es formar aprendices críticos y autónomos, capaces de tomar y evaluar sus propias decisiones. Recordemos la definición de aprendizaje según Richard Elmore:

“El aprendizaje es la capacidad de modificar conscientemente creencias, entendimientos y acciones en respuesta a la evidencia, la experiencia y la reflexión” (Elmore, p.45).

5. Aplica la ley del tanto cuanto

Para determinar el valor de ciertas acciones o complementos en el proceso educativo, es esencial aplicar la regla del “tanto cuanto”. Esto significa que cualquier actividad que se considere debe ser evaluada en función de su capacidad para fomentar la autonomía del estudiante. Si una actividad promueve efectivamente este desarrollo, debe ser incorporada. En caso contrario, se debería considerar su eliminación, reducción o reformulación. El objetivo es favorecer el pensamiento crítico y relacional, en lugar de adherirse estrictamente a un currículo lineal y rígido.

Conclusiones

Este artículo ha explorado la implementación de la metodología “Relación Tutora” en Lima Sur, destacando la importancia de reimaginar la educación para que sea más significativa y autónoma. Hemos enfatizado la necesidad de un diálogo igualitario y de devolver el sentido al aprendizaje, alejándonos de los métodos tradicionales prescriptivos y lineales. Al involucrar activamente a los estudiantes en el co-diseño de su proceso educativo y aplicar la regla del “tanto cuanto”, promovemos un aprendizaje que fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación. Evitamos así la hiperdidactización, permitiendo a los estudiantes explorar, cuestionar y conectar el aprendizaje con sus propias vidas.

Nuestra misión va más allá de cumplir con estándares académicos; buscamos nutrir la curiosidad, el pensamiento crítico y la capacidad de aprendizaje autónomo. Inspirados por las ideas de Dalila Lopez y Richard Elmore, nuestro enfoque apunta a transformar el sistema educativo, no solo para enfrentar los desafíos del presente, sino para empoderar a los estudiantes como agentes de cambio y líderes del futuro. Esta visión de la educación es esencial para preparar a los jóvenes para un mundo en constante evolución, donde el aprendizaje significativo y la adaptabilidad son claves para el éxito.

Referencias

City, Elizabeth, Elmore, R., Fiarman, S., & Teitel, L. (2009). Instructional rounds in education: A network approach to improving teaching and learning. Harvard Education Press.

Hattie, J. (2008). Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge.

Nair, P., Doctori, R. Z., & Elmore, R. F. (2020). Learning by Design: Live Play Engage Create. Education Design Architects. 

Comentarios

Entradas populares