Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2012

Estructuras que fomentan la creatividad

Imagen
La sede principal de Pixar en Emeriville es un buen ejemplo de un diseño de construcción que fomenta la interactuación y contacto continuo entre los diversos trabajadores, requisitos para el desarrollo de la creatviidad e innovación.  Un dato curioso el comedor que se muestra más abajo es el centro de conexión con todas las dependencias. En palabras de Lasseter, CEO de PIXAR  «La teoría de Steve funcionó desde el primer día —recordaba Lasseter—. No hacía más que encontrarme con gente a la que hacía meses que no veía. Nunca he visto un edificio que promoviera la colaboración y la creatividad con tanta eficacia como este» (p. 496 en   Steve jobs  por W. Issaacson) Cómo repensar la construcción de los organismos públicos, más en específico pienso en las Unidades de Gestión Educativa Local, que son los órganos desconcentrados de gobierno en educación y en las escuelas donde 8 millones de niños peruanos pasan cinco horas todos los días. Todas las dependencias del edificio c

La acreditación una excusa para el cambio educativo

Imagen
Comparto el artículo que escribí para el boletín número 3 de Gices. Por:   Roberto Barrientos Mollo Secretario del Consejo Directivo del GICES Diversos expertos en cambio educativo (Darling-Hammond, 2009; Fullan, 2009; Hargreaves, 2009) mencionan que la presión y el apoyo deben ir de la mano en procesos de mejora. Es decir, es necesaria una sana presión y ofrecer las condiciones y el soporte necesario para que las instituciones logren lo esperado. Las personas e instituciones cambian cuando pueden, deben y quieren hacerlo. Preguntémonos entonces ¿A quién le corresponde realizar las acciones y estrategias encaminadas a desarrollar el soporte, esto es, el desarrollo las capacidades de cada institución para autoevaluarse? Puesto que la autoevaluación es un tema nuevo en nuestro país, lo que implica el desarrollo de nuevas capacidades, nuevas habilidades y nuevas motivaciones. Recordemos que uno de los supuestos de los procesos de autoevaluación es que no solo las personas son