Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2006

CONSTRUYENDO EL SISTEMA

Imagen
El día de hoy en la sede de la ANR la doctora Mercedes Cabanillas dio una conferencia de presentación de la ley del SINEACE. Se ha dejado traslucir varios vacíos del mismo. Como comentamos anteriormente es motivo de alegría tener un sistema, pero al mismo tiempo una propuesta que todavía necesita ser pensada y repensada, además y sobretodo que debe una construcción participada. Me estoy refiriendo a la elaborarción del reglamento que especificará las funciones y acciones del SINEACE. Elaboración que se dice que será participada, en los distintos organismos. Por lo pronto me parece importante empezar a discutir distintos detalles que se están dejando en el aire. Como por ejemplo : Los criterios de elección de las entidades acreditadotas La acreditación de las entidades acreditadotas. La remuneración de las entidades acreditadotas. La periodicidad de la acreditación a la que se someteré una institución educativa. Y en lo que nos concierne, bajo que criterios se evaluará la acción docente

EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Imagen
Acerca del SINEACE “A caballo regalado no se le mira el diente” reza un dicho popular. Desde hace dos semanas tenemos ya un sistema nacional de medición y evaluación de la calidad. Es motivo de alegría y a la vez presenta varios desafíos. Motivo de alegría porque ya se ha institucionalizado, se ha creado la estructura para poder hacer realidad el principio de la equidad, es decir, una educación que se dé a todos por igual. Si bien ya teníamos la UMC, la misión del SINEACE será mucho más amplia y profunda. A mi parecer se constituye en una oleada que debemos saber aprovechar para que de una vez zarpe la barca de la educación que se encuentra varada hace mucho tiempo y que después de varios tentativos y esfuerzos comunes se ha logrado hacer muy poco. Presenta a su vez algunas debilidades internas, que esperemos puedan ser subsanadas con el tiempo. Como la dependencia del ministerio de Educación y no del Premier como había sido propuesto en un principio, como es el caso de países como