Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2021

10 recomendaciones para lograr reformas educativas sostenibles

Imagen
La mayoría de las reformas educativas empiezan y terminan con el líder que las inició. Históricamente, son pocas las que logran implementarse y tener resultados.   En gestión educativa ocurre mucho el “complejo de Adán”, el cual consiste en creer que todo lo anterior no existió o no fue bueno y  el nuevo líder tiene que empezar todo de cero. Es un tópico común escuchar a la nueva gestión sobre todo lo que dejó de hacer o le faltó a la anterior gestión. En ese contexto  ¿Cómo hacer para que los cambios perduren en educación? ¿cómo hacer para que, a pesar de que ya no se encuentren los líderes que impulsaron una reforma, continúe la iniciativa y sea sostenible? No existe una respuesta clara para estas preguntas, pero sí podemos encontrar pistas para que puedas construir tu propia teoría de la acción.   Para ello, conversamos con Elena Burga, quien fuera directora en la Dirección de educación intercultural bilingüe, alternativa y de ámbitos rurales - DIGEIBIRA del Ministerio de Educación,

¿Cómo enfrentar la educación híbrida? La voz de los directores

Imagen
En la coyuntura del retorno a clases  Educacción nos invitó a responder las siguientes preguntas: ¿Qué significa educación híbrida? ¿Vamos a regresar a las viejas formas en las aulas ? ¿En qué debería consistir la supuesta complementariedad de modalidades? ¿Será una oportunidad para avanzar a un estadio superior? Para ello invité a amigos y colegas directores para tratar de responder juntos estas preguntas (Ver aquí la conversación o escucharla en Spotify).  Agradezco a Yuly Oyanguren del colegio Gabriela Mistral, César Reina del María Parado de Bellido,  Lucy Álvarez del Fe y Alegría 24 y Nancy Rivera del 110 San Marcos por su tiempo para compartir sus reflexiones e inquietudes 1. ¿Qué significa educación híbrida?  Hace unos meses Michael Fullan ( Documento completo ) dividió las estrategias de pre y pos-pandemia en tres fases: La primera es la disrupción , donde se acumula lo aprendido en este periodo. La segunda es la transición , en la que se aborda la reapertura de escuelas. La