Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2007

municipalización

A quién le interese leer este artículo de Iván sobre la municipalización.

los medios de comunicación y el mejoramiento de la calidad

Me parece que los medios a veces por buena intención o sensacionalismo hacen más daño que bien a la educación en este caso , de la revista Caretas, pueden ver la imagen insultante de la cabeza de burro a los maestros. Creo que hay reglas básicas para un debate alturado. Pero lamentablemente los medios no lo saben hacer. Otros medios han hecho lo mismo como ojo que su titular de hace dos semanas puso “burros y ociosos”, un calificativo para todos los maestros. Es por eso que como vengo planteando en este blog, urge un planteamiento de complejidad, sistémico para reformar la educación peruana y latinoamericana, con una interconexión total para poder realizar cambios efectivos.

las nuevas tecnologías y la educación

¿Han escuchado hablar  de los wikis y de los blogs? Bueno éste artículo de Rune Baggetun comenta las interesantes utilidades de los mismos para el mundo de la educación. Los wikis se están convirtiendo comunidades en las cuales se debate, construye conocimiento de manera horizontal, es decir en la que nadie sabe más que nadie. Cada uno aporta lo que puede.  Son una interesante herramienta de aprendizaje. Que puede trabajarse por clase o interclase. Los conocidos blogs son bitácoras que si bien ya están siendo utilizadas de manera masiva, se crean cerca de 80 mil al día. Creo que en latinoaméica no estás siendo aprovechados en toda su potencialidad, pudiendo convertirse en herramientas de autoaprendizaje.  

el sindicalismo en educación

El boletín de de diciembre de INIDEN que prepara mensualmente Hugo Díaz, trata esta vez del sindicalismo en educación. Díaz ha hecho una interesante investigación revisando acuciosamente la legislación reciente y la de años  atrás sobre el sindicalismo. De la misma ha sacado interesantes conclusiones y ha detectado serios vacíos en la conformación del SUTEP. Algunos de ellos: No existe ningún documento en donde se explicite el número de miembros afiliados. no se ha hecho una consulta a los docentes que desean que el gobierno tome de su sueldo automáticamente para dárselo al SUTEP. No está clara la identidad del mismo según las últimas normas, si es sindicato, federación o confederación. Una federación es un conjunto de sindicatos (30). El proceso de descentralización con los nuevos marcos normativos a nivel nacional y regional, hacen que sea necesario la reconfiguración del mismo, siendo lo más sano según el nuevo contexto la creac

evaluación censal docente

A quién le interesa la opinión del ministro de educación con respecto a la evaluación censal docente los invito a escuchar la entrevista que brindó a CPN.  

Desafíos de la educación

Los invito a escuchar la Interesante conversación con  Eugenio Tironi sobre el tema educativo en Chile, que hace Radio Duna . Algunas ideas y comentarios de la conversación. La educación chilena no está tan mal. Y me pongo a pensar en  el Perú y evidentemente tenemos avances, que hay que saber reconocer y valorar. 1º éxito, tener al 100 % de jóvenes en la escuela, ya es un éxito.  Y en el caso peruano es mayor que la cobertura de Chile. 2º éxito tener una cobertura mayor en educación superior. Después en se dice que el el problema principal es orden y disciplina. En Chile hay casos en los que los alumnos insultan, pegan, amenazan a su profesor para que le ponga la nota deseada, el profesor  toma cerca de 15 a 20 min de su clase para que se callen, ya nadie hace caso la anotación del libro, no se puede expulsar porque pierde el bono del estado. ¿Encuentran alguna similitud con el caso peruano? Más adelante comentan que se da demasiada atención en el sistema, gesti