Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2012

Entre la zona de confort y la zona de aprendizaje

Imagen
Richard Elmore, de la facultad de educación de Harvard, explica que es muy difícil de cambiar las prácticas docentes, puesto que los docentes tienen una zona de confort de la que le cuesta salir. La zona de confort son sus prácticas aprendidas, aquellas que ya se han hecho rutina, aunque no sean eficaces para el aprendizaje de los estudiantes. Por lo que el trabajo de los directivos es abrazar al docente y con delicadeza empujarlo de su zona de confort a su zona de aprendizaje. Dado que estar en la zona de aprendizaje genera inseguridad, los directivos deben apoyar y alentar a los docentes en este proceso, hasta que la buena práctica se vuelva rutina y pase a constituirse en zona de confort y así sucesivamente, es un bucle de mejora continua profesional. Este video explica estas ideas de manera muy clara y cómo ir saliendo de la zona de confort para ser una mejor persona y un mejor profesional, porque no estamos escindidos, somo uno solo al trabajar, pensar, sentir y actuar. Vale l

El tiempo es un tirano cruel

Imagen
Hace unos años empezaba un artículo diciendo que el tiempo es un tirano cruel. Tenemos dos tipos de reformas educativas, aquellas que creen que para realizar cambios educativos se requiere años de años y aquellas que asumen que los tiempos educativos son tiempos cortos y realizan acciones para mejorar lo más pronto posible ¿En cuál debemos de situarnos? En ninguna. En mi opinión es una falsa antinomia.  Las dos son ciertas y debemos de pensar en las dos cuando planificamos.  Pero es cierto que debemos tener bien claro qué cosas son de largo aliento y qué cosas no. Por ejemplo, hacer que todos los niños estén en el aula, se puede hacer en un par de años, si todos se suman, tenemos 60 millones de niños en edad de asistir a primaria y no lo hacen. Mejorar habilidades lectoras y matemáticas se puede hacer en 3 años, para todos los niños. En toda reforma o mejora en educación al final se trata de los niños, se trata de personas con un derecho y una dignidad. Y al niño no le puedo pres

Sobre la reforma educativa según Michael Barber

Imagen
Escuchando a Michael Barber aprendo a pensar la reforma educativa globalmente. Por ejemplo, no solo pensar en Perú o la región Latinoamérica, sino en cómo hacemos un sistema educativo eficiente para  nueve mil millones de personas que seremos al 2050. Solo recordemos que al presente 60 millones de niños en edad de cursar educación primaria no asisten a la misma y que 250 millones de estudiantes que asisten a la escuela aprenden muy poco o nada que valga la pena. Me edifica su pasión, entusiasmo, conocimiento del cambio y convencimiento de la posibilidad de hacer los cambios en tiempos nunca antes pensados. Un tema que toca es el de las falsas dicotomías. En un reciente artículo decía "El camino al infierno educativo está lleno de FALSAS DICOTOMÍAS", y en este video las menciona y son: Educación privada vs educación pública  Educación con estándares universales vs educación personalizada  reforma del sistema vs autonomía escolar  Enseñanza vs tecnología  educación dis

¿Como redactar una buena visión estratégica?

En este video Jamie Oliver nos enseña a redactar una visión de la manera correcta y nos muestra un poco sobre su estrategia para realizar cambios eficaces. Termina la conferencia trasmitiendo su sueño: "Deseo para todos ayudar a crear un movimiento fuerte y sostenible para educar a cada niño acerca de la comida, inspirar a las familias a cocinar otra vez y ayudar a las personas de todo el mundo a luchar contra la obesidad" Cumple con las 5 características que los hermanos Heath proponen como una buena idea en su reciente libro " Made to Stick ". Este deseo de Oliver es Concreto, con elementos sensibles, inesperado, emocional y narrado en forma de historia.  Analicemos las partes de esta visión con Concreto, ayudar a que los niños sepan de la comida, que las familias cocinen otra vez. Con elementos que capturan los sentidos: más sensible que le cocinar y comer, no hay. Inesperado: Un movimiento de masas que cambie el mundo. Emocional: ayudar a cada niño, evi