Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2009

El enfoque por competencias

Se ha hablado y se viene hablando mucho migrar la formación de los estudiantes de educación básica y superior a un enfoque por competencias. El concepto ha viajado más rápido que su implementación efectiva. El mundo universitario está muy lejano aún del mismo.   Hay mucho camino por recorrer, pero estoy convencido de que este enfoque puede ayudar mucho a mejorar la situación actual. Reafirmo lo que escribí hace unos años: Quisiera llamar la atención sobre el concepto de competencia   y lo iluminador que puede resultar en el debate por la búsqueda   de una evaluación integral.   Si bien éste término ha hecho un largo recorrido semántico en los últimos 30 años, podemos esbozar una definición, siguiendo   las ideas básicas propuestas por la reforma Morati (Ministra de Educación en el 2003   de Italia) entendemos     la competencia como   el conjunto   de todas las potenciales capacidades buenas, que cada uno de nosotros posee, llevadas al mejor cumplimiento en particulares sit

INVERSION EN EDUCACION ALTERNATIVA

Acaso no vale la pena invertir en la educación del medio millón de personas? Comprándoles por lo menos libros de texto? En educación Básica Alternativa, que es el nivel educativo de aquellos que salieron del sistema en algún momento (dropout), pero que quieren terminar sus estudios, tienen el derecho,  tenemos en total 254,932 alumnos. El Ministerio de Educación ha hecho compras millonarias de libros de texto para la educación básica regular, lo que me parece muy bien, pero ¿Y la Educación Alternativa? No reciben libros para cada uno. Hay mucho que hacer  para hacer justicia en este país.

1000 millones en computadoras

Me llama la atención el nivel de gasto o inversión que realizan otros países para mantenerse a la vanguardia, como el caso australiano que está invirtiendo más del 340 millones de dólares en compra de computadoras para cerca de 200 000 jóvenes de 9 a 12º grado. Dos comentarios: uno tenemos que invertir más en nuevas tecnologías y dos cuestionarnos constantemente, haciéndonos la siguiente pregunta ¿quién es el que tiene que ponerse al ritmo de quién. Los seres humanos adaptarnos a  lavorágine de cambios tecnológicos  o la tecnología debe adaptarse al desarrollo del ser humano? Australian teachers, students to receive laptops Teachers and students in Australia will begin receiving government-provided laptop computers in July. More than 200,000 secondary-school students and 25,000 teachers will be provided with the computers through the country's technology in schools programme. The Australian (01 Apr.)

Reclutamiento y asignación docente

El PREAL ha emitido su Boletín Nº 43 sobre el Reclutamiento y asignación docente: las dificultades van por zona . Si bien el análisis lo hace de la realidad americana, el Perú  y Latinoamérica no son ajenos al problema de captar y retener a los mejores profesores para zonas rurales, donde están los peores resultados en las evaluaciones nacionales. Ver documento Algunas recomendaciones: “Permitir que los docentes jubilados con buen desempeño puedan volver a las aulas si lo desean en una modalidad part-time, cobrando su salario y sin perder sus beneficios jubilatorios.” Esta posibilidad no existe aún en el Perú y me parece bastante interesante, no podemos ir un know How adquirido así como así.   Estimular que los docentes con adecuado desempeño que deseen permanecer en las aulas puedan hacerlo sin perder salario, en lugar de pasar necesariamente a desempeñar tareas de gestión. En el Perú no existen estímulos para que los buenos docentes p

Educación física importante?

De un tiempo acá se sabe que el ejercicio físico está relacionado a la atención y logros de aprendizaje. Sin embargo en diversos estados se ha venido optando por reducir el tiempo de recreo o  las horas de educación física. En esta investigación  de la universidad de Illinois se demostró que con 150 minutos de educación física en primaria y 225 en secundaria, así como algún ejercicio de distensión el --clase, recesos  en la jornada escolar mejoraba drásticamente logros de aprendizaje y atención. Esto me llama a reflexionar sobre la importancia de la educación física en el nivel primario, nivel que viene teniendo poca atención en lo público. Así como la calidad de la misma.

Los juegos de video son formativos?

Qu é haría si le dicen que los juegos de video desarrollan las siguientes habilidades: Comprensión, capacidad de tomar decisiones, multitareas, colaboración, concentración, liderazgo y comunicación Es lo que dicen dos investigadores apoyando el buen uso de dichos juegos. No dudo de que sea así, pero me pregunto si lo que se gana es más de lo que se pierde. Es decir, la adicción es un precio aceptable  a cambio de dichas habilidades. Como es sabido muchos de estos generan adicción y el desarrollo de conductas agresivas en muchos de ellos. Se puede revisar el articulo completo aquí . Games 'valuable learning tool' April 9, 2009 Education experts say computer games boost a range of skills in children, writes Jason Hill. Computer games can be a positive learning tool for children as young as three, according to Australian education experts. Patricia and Don Edgar, authorities on children's media, education and social trends, recently wrote a paper for the Vi

El reto de una educación integral e integradora

Muy bueno el video que nos recomienda Julio. El conferencista nos hace ver que hemos venido viviendo un reduccionismo de lo que es el desarrollo y despliegue del ser humano. Estoy totalmente de acuerdo. Pero el problema es cómo cambiar esa realidad, cómo generar una sociedad que valore todos los aspectos del ser humano y no sólo los cognitivos, y esto que ni siquiera todo lo cognitivo, sino sólo un aspecto de este. Cómo hacer para que la universidad se reforme y responda a los desafíos presentes. Cómo hacer para un sistema entero que está centrado en lo cognitivo se abra a todas las dimensiones del ser humano. Ese es el desafío y el reto que se nos presenta.

LOS DESAFIOS DE LA EDUCACION CATALANA

Imagen
La investigadora sueca Inger Enkvist es invitada a dar su opinión acerca de una nueva ley de educación para Cataluña. Critica duramente la ley. Resalta la importancia de la educación diferenciada, es decir no mixta. Y algo que me gustó mucho, es que afirmó que si queremos mejorar la educación debemos de hacer una ley que apoye y limpie todos los escollos para el trabajo del profesor y director, puesto que son los “héroes” (sic) de la nueva sociedad que queremos formar. Otra cosa que observo es que España da vueltas y vueltas buscando una salida para su mejora de calidad sin muchos resultados satisfactorios, recordemos que en la prueba de PISA está a la cola de los países de la OCDE. (Hacer click en la imagen para ver el video ) Gracias a Julio por el dato.

Una laptop por niño es la solución a la brecha digital?

Sugestivo video del programa de una laptop por niño, OLPC. Ustedes qué dicen, ¿la brecha digital se cerrará otorgando tecnología a chorros a los niños, solamente?

WEB 2.0

¿C uáles son los límites de la Web 2.0? la creatividad de la persona o equipos. En este artículo de MacKinsey  Quarterly afirman que  “La aceptación de las tecnologías Web 2.0  en los negocios es crecimiento” Acceptance of Web 2.0 technologies in business is growing. Encouraging participation calls for new approaches that break with the methods used to deploy IT in the past. Company leaders first need to survey their current practices. Once they feel comfortable with some level of controlled disruption, they can begin testing the new participatory tools. The management imperatives we have outlined should improve the likelihood of success Six ways to make Web 2.0 work   Web 2.0 tools present a vast array of opportunities—for companies that know how to use them .    

Autonomia escolar en Costa Rica

Habrá que hacer seguimiento al caso costarricense puesto que como acaba de anunciar el ministro Chardon, en los próximos dos años se otorgará una total autonomía a las escuela. Como sabemos esa no es la solución, ni el centralismo. Esperemos que tomen en cuenta la experiencia nicaragüense y el caso de Minas Gerais. Chardon otorgará autonomía a escuelas del país Abril 7, 2009 por Redacción   El secretario de Educacion, Carlos Chardon, dijo que contempla otorgar la autonomía escolar en los próximos dos años. En ese sentido el funcionario resalto que nadie habia tomado en cuenta la autonomía escolar. “Y nadie le ha echo caso. De repente, ahora es que se dieron cuenta que no se le había hecho caso. Desde cuándo los directores de escuelas controlan la electricidad, el agua, la telefonía, las plazas, nunca, nunca, entonces de qué estamos hablando, ¿de autonomía? No. Lo que tenemos es simplemente un cacareo”. De  inmediato, Chardon dijo de  forma categórica que “Le pienso dar

La posibilidad de un nuevo futuro para los docentes

Me da mucha alegr ía leer los criterios de evaluación para la incorporación a la Carrera Pública Magisterial. Formación (15 ptos) estudios Méritos (10 ptos) producción intelectual, reconocimientos profesionales Experiencia profesional (05 ptos)  años de experiencia Desempeño profesional (10 ptos) actividad laboral, asistencia y puntualidad Idoneidad (60 ptos) evaluaciones de capacidades y conocimientos según modalidad nivel o forma a la que se postula. En primer lugar creo que ha sido una buena decisión el otorgar menos valoración a la experiencia profesional (5 puntos), puesto que los años no hacen necesariamente al experto. El gran desafío es la evaluación de capacidades. La más interesante o que suena bien es el criterio de Idoneidad Profesional, que discuto a continuación. La idoneidad profesional Dicha idoneidad es medida hasta el III nivel con una prueba de papel y lápiz. Como he comentado en post anteriores estoy en total desacuerdo con las pruebas de p

BOLETIN DEL PREAL

Como siempre trae cosas siempre nuevas y edificantes. Me ha gustado mucho enterarme de lo que viene haciendo el sistema Vasco y recordar los avances de Uruguay, tenemos mucho que aprender de su experiencia, invito a revisar los ppt que  linkea el documento. Bastante interesantes.   Boletín No.10 del Observatorio Regional de Políticas de Evaluación Educativa del GTEEPREAL Pueden descargar el documento a través del siguiente link aquí  

Por qué Taiwan es el primero en el mundo en matemáticas

Una noticia en la que se analiza el porqué el Taiwan es el primero en matemáticas. Algunas de las razones que dan: 1.       Un fuerte sentido ético del trabajo 2.       Abúndate apoyo de los padres, los padres pagan todo. 3.       Excelentes recursos educativos 4.       Estándares nacionales 5.       Mentores que acompañan a los docentes por muchos años 6.       Más tiempo de estudio. Nueve horas al dia, y es el año esclar más largo. 7.       Alta rendición de cuentas, hacen ranking públicos. 8.       Un núcleo curricular con mucha repetición 9.       Aprendizaje individualizado Todas me parecen interesantes menos el ranking público, que como he comentario abundantes veces creo que es más contraproducente que benéfico. Briefly, Why Taiwan's 1st in Math At the annual conference, Shu-Wei Wu and Mary Kay McGurl presented a compare/contrast of some of the defining qualities of US and Taiwanese schools and education in "Academic Excellence: Learning from