Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2022

3 recomendaciones para que tu día y tu vida sea más plena

Imagen
  Tres recomendaciones para que tu día y tu vida sea más plena: Comer bien, moverte más durante el día y dormir bien.   Las tres están al alcance de cualquier persona.   No conocía a Tom Rath, pero escuché a   Daniel Pink recomendar uno de sus libros.   Éste últimos está entre mis autores preferidos en cambio organizacional y motivación de equipos.   Así es que me animé a leer   “Are you fully Charged?”. Me sorprendió la claridad con la que sintetiza mucha investigación acerca de la importancia del significado en la vida, las interacciones y la energización.   Tiene información de estudios longitudinales, los ideales en investigación, o estudios correlaciones con   decenas de miles de participantes. Mis comentarios al libro los compartí en otra publicación. A partir de este he tomado varias decisiones en mi vida con resultados positivos. En esta publicación quisiera sintetizar algunas ideas del libro y aquellos fragmentos que más me han llamado la atención.   De cinco estrellas le pon

¿Por qué amamos? Una mirada desde la evidencia

Imagen
Cuando era adolescente se me quedó grabada la frase de un conferencista acerca del amor. Él dijo: “El llamado al amor al cual estamos convocados no tiene límites en intensidad, diversidad y cantidad. Estamos llamados a mil tipos de amor: amor al hermano, amor al enfermos, amor al amigo, amor a los padres…”. Esta frase siempre resonó mucho en mí,   me inspiró siempre y elevó en mí la mirada para acerca de la grandeza del amor.   En el libro “ Por qué amamos, la ciencia nueva detrás de nuestras relaciones cercanas ” la   antropóloga evolucionista de la universidad de Oxford Ana Machin realiza una exhaustiva revisión del amor desde varias dimensiones y concluye que el amor es una necesidad como el hambre, no un sentimiento.   En este analiza los distintos tipos de amor y apegos desde   una visión evolutiva, desde la neurobiología, la sociología   y la genética.   Analiza el amor de padre, amor de pareja, la amistad, el apego a las mascotas, hasta a la tecnología. Luego profundiza profund

¿Por qué ser optimistas en un mundo en crisis?

Imagen
Kevin Kelly presenta varias razones para que todos seamos optimistas acerca del devenir histórico a pesar de lo que se ve en la realidad.  En su opinión todo progreso ha sido gracias a los optimistas y ellos configuran la historia. Vivimos en una protopia y no en una utopía. En la primera se afirma que vivimos en un mundo en el que las cosas son un poco mejores.  El optimismo no es un sentimiento es una acción racional de mirar el progreso histórico de los últimos 500 años. No lo vemos por tres razones:  1)  No podemos ver lo  malo que ya no sucedió. Por ejemplo, los millones de niños que no murieron de viruela estos años. O los miles de niños que no adquirieron poliomelitis. Todo eso es bueno. 2) Las cosas buenas pasan de manera más lenta que las malas. Por ello no las notamos.  3) Las sociedades solo pueden crear un pequeño porcentaje más respecto de lo que destruyen.  Afirma que “debemos ser optimistas porque creemos que nuestra capacidad para resolver problemas es mayor de lo que p