Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2021

4 tips para mejorar las interacciones en tus clases

Imagen
Cuatro tips que rescato de la presentación de nuestra compañera Tracey. Todo ello lo noté no de lo que dijo sino de lo que hizo durante su presentación.  A pesar de ser una charla trató de que fuese lo más interactiva posible:  - Mientras vas hablando menciona el nombre de un estudiante y luego pídele intervenir. De esta manera el estudiante se siente conectado y sienta que le estás hablando personalmente.  - Este tip no se me había ocurrido hasta ahora. Para que todos los asistentes puedan verse en la presentación de Zoom, comparte todo tu escritorio, de esta manera, puedes usar  todos los recursos de tu computadora: documentos, tu presentación que esté mejor en pdf para una mejor maniobrabilidad, navegador, etc.  Y los estudiantes siempre se están viendo.  - Además de invitar a prender las cámaras y explicar la importancia del sentido de comunidad y de conexión que todos necesitamos,  siempre tienes que estar revisando las ventanas de  rostros, cuando son más de 30 personas,  para r

Las burbujas no son tan malas

Imagen
Byrne Hobart presenta una visión alternativa de las burbujas. Para muchos es una excepción o la suerte de algunos para tener éxito en un nicho determinado.   Otra mirada es que son " un pequeño grupo de personas que piensan de manera diferente sobre el futuro son los únicos que pueden construir ese futuro". Como es el caso de los que apostaron o invirtieron en Amazon en el año 2000  o los que creyeron en el IPhone y lo hicieron realidad.  Por lo tanto no es tan malo tener creencias fuertes, sin embargo “las dos cosas que matan a una empresa durante una burbuja son el optimismo excesivo y la falta de voluntad para ser suficientemente optimista”, una contracción aparente.  Otro apelativo para los visionarios  interesante, " significa ser un viajero en el tiempo cuidadoso".  Concluye diciendo que "Participar en una burbuja no es solo un esfuerzo comercial, sino también artístico, y la ciencia ficción puede ser un buen arte por sí mismo, incluso si la historia no s

Escuchar al otro, clave para una reforma educativa

Imagen
Ha sido una oportunidad perdida en los colegios con las mejores condiciones el esforzarse en repetir lo que hacían en la presencialidad en la virtualidad. Habrá sido por miedo, desconfianza que no dieron el salto,  no lo sé, pero lo siguen haciendo, niños y jóvenes sentados frente a pantallas muchas horas durante el día. Triste esfuerzo, puesto que si los chicos ya se aburrían en la presencialidad, ahora solo fingen estar en la videollamada y están haciendo otras cosas. Hasta puedes estar con la cámara encendida y estar viendo una película, tu serie favorita o jugando un videojuego. Eso pasa en educación básica, superior y el mundo laboral. Y como siempre lo ha hecho el colegio echará la culpa a los niños, porque  no se esfuerzan por atender. Quieren que el joven atienda lo aburrido, lo que no le interesa. Cuando no entienden que la falla es de ellos por no saber escuchar, por no saber ser fiel a sus pomposas declaraciones de visión "en este colegio atendemos personalizadamente&qu

5 secretos para cambiar la educación

Imagen
Este texto se publicó en la Revista Educación el 11 de Junio. En respuesta a la provocativa pregunta planteada por Lucho Guerrero “¿Qué insistiríamos en decirle al elegido sobre nuestra educación?” elaboré mis cinco no negociables. Creo que es hora de empezar a pensar fuera de la caja. Se debe dejar de aplicar viejas soluciones para nuevos problemas. De lo contrario nos pasará como la historia del borracho que buscaba sus llaves lejos del lugar donde las perdió, sencillamente, porque allí había más luz.  No funciona hacer más de lo mismo en un mundo nuevo. Debemos de dejar de repetir las viejas soluciones, como por ejemplo, construir más escuelas antiguas en un mundo donde el aprendizaje es omnipresente, seguir trabajando y pagando por horas 45 minutos cuando sabemos que todos aprendemos en tiempos distintos, más libros de texto en un mundo donde todo está en línea, más currículos prescriptivos en un mundo donde todo es personalizado o personalizable gracias a la tecnología y la inteli