Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2010

Los líderes que necesitamos

Me da mucho gusto ver a un político involucrado realmente con la educación, en este caso la máxima autoridad de Ontario, que además posee un amplio dominio sobre el tema. En este video está presentando el lanzamiento de la educación inicial tiempo completo en 200 escuelas en Ontario y para el 2011 será para todo el estado. Fundamenta con claridad y convicción los efectos positivos personales, sociales y económicos de invertir en una educación a tiempo completo en el rango etario de 4 y 5 años. Otro dato de su buena capacidad de liderazgo, Macguinty se reúne una vez cada quince días con directores de escuelas de todo Ontario. Es decir está plenamente en contacto con la realidad cotidiana de la escuela y está atento a sus necesidades. More Ontario Children In Full-Day Kindergarten

Tiempo para ser buenos

Imagen
Manuel Rodríguez comentaba en su blog , que las personas no es que no sean buenas, sino que no tienen tiempo para serlo. Diversas investigaciones llevadas a cabo por Flynn , profesor de comportamiento organizacional en la universidad de Stanford , han evidenciado que tendemos a creer que las personas no están dispuestas a apoyarnos si es que le pedimos ayuda. Lo que sus estudios han mostrado es que las personas están más dispuestas a ayudar de lo que nosotros creemos, si lo hacemos de manera adecuada. La manera cómo se pide tiene una directa relación con el tipo de solicitud que se hace. Este es uno de los tips del último libro de Jeffrey Pfeffer profesor de comportamiento organizacional de la Escuela de Negocios de Stanford: Poder: porqué algunos lo tienen y otros no (Power: Why Some People Have It and Others Don't). Volviendo a las palabras inciales de Manuel, efectivamente, las personas son buenas, solo hay que darles el tiempo necesario, y siguendo a Pfeffer y Fly

El rol del líder en el futuro

Imagen
En este video diversos expertos en liderazgo del mundo (Harvard, MIT, Oxford entre los más conocidod) opinan acerca de cuál será el rol de los líderes en el futuro. Me llama la atención que, si bien muchos tienen vertientes dis tintas, todos coinciden en afirmar que el rol de los líderes del futuro se encuentra en conectar a las personas, así mismo otras acentúan el liderazgo distribuido, es decir, no un solo líder, sino desarrollar habilidades de liderazgo en todos los miembros de la organización, a todos los niveles. Como dice Michael Fullan “muéstrame a una organización eficiente y yo te mostraré sus niveles de liderazgo en todos los niveles”. Otro entrevistado menciona que es ayudar a las organizaciones a encontrar propósitos comunes. En la línea de lo que voy comentando en este espacio: genera r relaciones a todos los niveles y entre todas las personas, junto con propósitos comunes.

Coenseñanza en las escuelas inclusivas

En un post anterior comentaba la importancia del coteaching para cambian creencias docentes arraigadas acerca del aprendizaje de los chicos. Me genera alegría ver que en las escuelas de Racin en Winsconsin se viene aplicando el mismo a nivel de todo el distrito. Es necesario aclarar que en esta experiencia el acento está en apoyar la inclusión educativa, pero ya es un avance. District implements co-teaching in all elementary schools Schools in Racine, Wis., are using co-teaching to implement the district's move toward inclusion classrooms for students with and without disabilities. The approach, which has a special educator splitting time between two classrooms to be on hand for core subject lessons, is being used in all of the district's elementary schools this year. A class that implemented co-teaching last year saw improved test scores and social skills among students with special needs. "I would not go back," one of the teachers said. The Journal Times (Racine, W