Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2009

Tenemos que hacer algo

Imagen
La pobreza genera más pobreza. Las brechas de aprendizaje se agudizan en sectores de pobreza, tenemos que hacer algo con estas regiones. Observen el cuadro las con gradación más oscura son las más precupantes. Qué hacemos con nuestra hermana ciudad Huancavelica ¿Y si todos nos sumamos y ponemos el hombro? Todo menos indiferencia. Fuente: INEI. (2008). La pobreza en el Perú en el año 2007 . from http://censos.inei.gob.pe/documentosPublicos/Informe_Tecnico_Pobreza2007.pdf

etiqueta social parte del currículo?

Imagen
Qué piensan de enseñar etiqueta social en clases, como lo viene planteando Korea, en Seul. En parte me parece interesante, puesto que la escuela es el espacio en el que muchas veces se suple o complementa la labor de los padres en diversos temas. Pero el tema de la etiqueta….? Me parece que es interesante el enseñar a comportarse según las circunstancias, en el tema de la comida específicamente para una sana convivencia y para un sano respeto a la otra personas seguir reglas de juego comunes facilita la convivencia. South Korean students to receive etiquette lessons in school Some kindergarten and primary-school students in South Korea will learn manners and etiquette in school. Educators will receive training and resources for the new curriculum to help them better handle students who misbehave. The Korea Herald (Seoul) (21 Jan.)

Los obstáculos para lo letrado

Quisiera compartir, con el permiso de María Estela un fragmento de un escrito suyo, mientras asesoraba una escuela. Termina diciendo “ continuamos con este tipo de estrategias para hacer que los niños “odien” el mundo letrado”, y que “las maestras de Educación Inicial sabemos que es una práctica cotidiana en las aulas de 5 años”, es decir nuestra educación inicial no se salva de la crisis que aqueja a los otros niveles. Si bien presentan ciertas características que los hacen menos conflictivo y dividido que un secundario. No se queda atrás en el rezago y desplazamiento de lo esencial que son los aprendizajes.   “En otro espacio en la escuela, acompaño a otra de las docentes del aula de 5 años y observo que está aplicando una “ficha sobre lectoescritura”. Los niños deben escribir algunas palabras debajo de las figuras (se supone que dichas palabras ya las han trabajado con los niños). Veo que los niños están muy dispersos, preguntando al compañero, preguntando a la docente, preg

Estado Mundial de la Infancia 2009

Las injusticias continúan, analicen estos datos: “En el Níger se registra el riesgo más elevado para toda la vida de mortalidad materna de todos los países del mundo, 1 por cada 7. El riesgo comparable en el mundo desarrollado es de 1 por cada 8.000. Desde 1990 alrededor de 10 millones de personas han muerto debido a complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, y alrededor de 4 millones de recién nacidos han muerto todos los años durante los primeros 28 días de su vida. Los avances en la salud materna y neonatal no se han producido en paralelo con los de la supervivencia infantil, ya que la reducción de la mortalidad general de menores de cinco años entre1990 y 2007 fue de un 27%.   Podéis descargar el informe completo en castellano en la siguiente URL http://www.unicef.es/contenidos/928/emi2009.pdf   y el resumen ejecutivo, también en castellano en: http://www.unicef.es/contenidos/928/emi2009_res-ej.pdf  

Cada vez más crecientes desórdenes mentales en los profesores

Imagen
¿Cómo está la vida afectiva, emocional de los docentes? Diversos estudios muestran el estrés, agotamiento al que se ven sometidos y el famoso síndrome del burnout o síndrome del quemado que va afectando cada vez a más docentes. Japón no se escapa, miren esta noticia. En una muestral de 916 mil profesores públicos cerca de 5000 sufren un desorden mental como depresión. Teachers in Japan reporting more mental disorders Officials say the burden of a heavy workload might be to blame for the increase in the number of teachers in Japan taking a leave of absence because of mental disorders. In a survey of 916,000 public-school teachers, nearly 5,000 suffered from a mental disorder, such as depression, that caused them to take leave during the academic year -- a rise of 320 from the year before that marked the 15th straight year of increases. The Daily Yomiuri (Japan)

PARA COSECHAR HAY QUE SEMBRAR

Me gustó este artículo. Lo recomiendo. Dice mucho de cierto. PARA COSECHAR HAY QUE SEMBRAR Javier Martínez Aldanondo, Gerente de Gestión del Conocimiento de Catenaria jmartinez@catenaria.cl "Elemental, querido Watson" que diría Sherlock Holmes. No hay que ser muy despierto para darse cuenta de que es imposible obtener resultado alguno si previamente no has invertido tiempo y esfuerzo para lograrlo. Lo que hoy haces no ocurre por arte de magia sino porque en algún momento lo aprendiste. Y lo que serás capaz de hacer mañana, lo estás aprendiendo hoy aunque no seas consciente de ello. Sin embargo, ocurre demasiado a menudo que las cosas se presumen tan obvias que se olvidan. Puedes preguntar a una persona que te escriba una lista con las 10 principales características de un buen padre o de un buen jefe. Y luego le puedes preguntar que te explique porque no cumple con ese decálogo si sabe que es lo ideal. No es suficiente saber las cosas, no basta comprenderlas intele

Recomendaciones para los directivos del siglo XXI

Imagen
Después de 20 años de su primera publicación ¿Vale la pena luchar por la dirección escolar? ( What's worth fighting for in the principalship?) se reeditó el 2008. Algunas recomendaciones que nos ofrece Michael para el director del siglo XXI: 1. En primer lugar Desprivatiza la enseñanza. Nadie sabe lo que pasa cuando cierro la puerta de mi aula. El sagrario del salón de clases pocas veces se ha abierto a ojos externos. Ha llegado el momento de desprivatizar el salón de clase, para que sea abierto y no propiedad privada de una persona. Abierto otros docentes amigos, abierto a asesores, abierto a otras escuelas para poder intercambiar información y buenas prácticas. 2. En segundo lugar construir un modelo de liderazgo centrado en la enseñanza aprendizaje . Es algo muy difícil en la práctica. La mayoría de tomadores de decisión, desde el director a un ministro, se ven ahogados por las distracciones. Son pocos lo que logran tener una buena gestión sobre ellas y centrar