Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2006

LA ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA Y LA INVESTIGACIÓN

A continuación un interesante artículo de Iván Montes en el que analiza la situación investigativa en el Perú, y plantea la urgencia de que los docentes universitarios , se conviertan nuevamente en investigadores constantemente actualizados. Y cómo es que la acreditación se puede convertir en un medio útil para alcanzar dichos estándares de investigación. Algunas recomendaciones que da:   “Ante todo lo expuesto queda de manifiesto que el impartir una cátedra preocupada por la familiarización del alumno con la literatura científica y tecnológica exige al menos cuatro condiciones: a) mostrar al alumno una actitud favorable hacia la actualización constante vía la lectura de investigaciones;   b) motivar a los alumnos para que a lo largo de toda su formación usen Internet como una fuente de información válida, pertinente y oportuna para cada una de nuestras materias;   c) que el docente investigue ya sea en su propio grupo de investigación o formando parte de algún grupo

Informe sobre el desarrollo mundial 2007

Ya pueden revisar el Informe sobre el desarrollo mundial 2007  titulado El desarrollo y la próxima generación Del Banco Mundial.      Y también algunos videos de personas involucradas en la elaboración del mismo  

Educación e internet: ¿La Próxima revolución?

Imagen
Joaquín Brunner: Educación e internet: ¿La Próxima revolución?, Fondo de Cultura Económica, Chile, 2003. Libro interesante por la cantidad de datos que maneja, que permiten ilustrar mejor la idea del mismo. La idea central del mismo es que la revolución tecnológica está jugando un rol central en la transformación del mundo entero y está llevando a una redefinición de diversas instituciones, entre ellas la escuela y universidad, organizaciones depositarias del conocimiento, se topan con un ambiente en el que el conocimiento es ofertado y promovido desde todos los ámbitos, la sociedad del conocimiento. Frente a estos nuevos escenarios la escuela puede situarse en cuatro escenarios: E!: Nuevas tecnologías como enriquecimiento del modelo tradicional , es decir la clase en sí no cambia, me ayudo de la tecnología, pero mi manera de enseñar sigue siendo la misma, la tecnología en este escenario tiene un carácter interno vs una pedagogía tradicional. E2: Una sala de clas

PROYECTO PILOTO SÓCRATES

Muy interesante Proyecto Piloto de autoevaluación escolar Sócrates Hace algunos años se inició un proyecto a nivel europeo en 18 países con más de 120 escuelas participante, con la finalidad generar experiencias de autoevaluación de centros educativos escolares.  La experiencia fue bastante enriquecedora, puesto que involucró a todos los agentes de la escuela: padres, alumnos, profesores, directores y administrativos, desarrollando el concepto de INTELIGENCIA DISTRIBUIDA   y APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL. Si bien  cada día aprendo un poco más del tema estoy convencido de que es una herramienta útil para el desarrollo de la escuela y unión de todas las energías presentes en ella, para sacarla adelante.   Recomiendo la revisión y lectura del material, titulado Evaluación  de la calidad en la enseñanza escolar  

EVALUACIONES INTERNACIONALES

Imagen
En este link pueden encontrar el texto completo en español de las evaluaciones internacionales PIRLS 2006, PISA y TIMMS, del 2000 y 2003. Vale la pena dar una ojeadita. http://www.ince.mec.es/pub/pubintn.htm

EDUCARED PERÚ - Estudiantes

EDUCARED PERÚ - Estudiantes