Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2010

Grandes soluciones frente a grandes desafíos

Imagen
Ha sido publicado el Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo 2010 de la Unesco titulado Llegar a los marginados. Un informe que hay que en clave de optimismo dramático. Optimismo puesto que se han realizado algunos avances. Como es el caso del número de niños escolarizados, tenemos 33 millones menos. Sin embargo algo que me resulta deprimente nos llama a una acción conjunta drástica es el número de analfabetos o personas con poco nivel de educación existente en muchos países: En veintiséis países, el 20%, o más, de los adultos jóvenes han cursado menos de dos años de estudios, y ese porcentaje se eleva a un 50%, o más, en algunos países como Burkina Faso y Somalia. (p.5). Sorprendente y doloroso, tan solo pensar que en Burkina Faso de cada 10 cinco solo han llegado hasta segundo de primaria Qué tipo de habilidades se puede esperar de una persona así. A qué tipo de puestos y sueldos puede acceder. Es sólo una manera perpetuar la pobreza. Me parece un p

La escuela genial

Imagen
Estaba leyendo el último artículo de Javier ( Newsletter Nº 45 Las personas no son lo más importante) en el que cita a MALCOLM GLADWELL , un famoso líder de opinión, revisando lo que escribe me encuentro con un interesante artículo Así encontrará el éxito , en el que reflexiona sobre los elementos que intervienen para llegar al éxito. Gladwell llega a la conclusión de que para que se dé el éxito son necesarios factores familiares, culturales, innatos, pero sobretodo el elemento del esfuerzo personal. Hace referencia a las diez mil horas para llegar a la maestría. me parece interesante puesto que Gardner desarrollaba la misma idea años atrás en sus investigaciones acerca del genio, de la creatividad. Haciendo la traspolación al tema escolar, me pregunto ¿Cómo llegar a la “genialidad” en una escuela? ¿Cómo se hace para que una escuela llegue a la maestría que le conlleve al éxito? ¿Cómo realizar esas 10 000 horas de trabajo esforzado y continuo comunitariamente para dominar lo q