Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2012

¿Trabajar 4 Días a la Semana Apoya la Innovación?

Imagen
Daniel Pink en su libo "La sorprendente verdad sobre qué nos motiva" explica que uno de los elementos  para desarrolar y no apagar la pasión es la Autonomía en en el trabajo. Me alegra encontrar en Perú esfuerzos por responder de manera creativa a los desafíos laborales.  E ir reestructurando los empleos en la lógica de una mayor productividad y una vida más plena de las personas. Daniel Falcon en este post cuenta una innovación que viene realizando en su empresa. En unos meses nos contará los resultados.  Vale la pena leerlo e pensar posibles aplicaciones en el ámbito educativo. ¿Trabajar 4 Días a la Semana Apoya la Innovación? - I+D: Innovación+Disrupción  A todos nos ha pasado en algún momento en el cuál pedimos que nuestro fin de semana dure un día más. Algunos hasta han propuesto que se cree un nuevo día en la semana y que nos permita tener fines de semana extendidos de 3 días.  Lo cierto es que cada vez más en el mundo existe la tendencia a horarios más flexibles e

Profesores que inspiran

Imagen
Es el segundo video que encuentro traducido al español en el que entrevistan a Michael Fullan ( el otro es el que aparece en www.gestionescolar.cl). Contiene tres temas. El segundo es bastante interesante, Alloprof una experiencia de acompañamiento en los deberes vía telefónica, tiene entre sus fines reducir la tasa de deserción. Profesores que inspiran | euronews, learning world Canadá: trabajar juntos para obtener mejores resultados Tras 40 años de investigaciones en la materia, el profesor Michael Fullan ha creado una nueva cultura de la enseñanza: la clave del éxito es la colaboración entre los alumnos, profesores y escuelas. Propone redefinir el papel del maestro, que debe potenciar el éxito de todos los alumnos, en particular de los menos avanzados. Ha reformado a fondo el sistema escolar de Ontario, provincia de Canadá. Canadá: deberes al teléfono Hong Kong: enseñanza a medida

Mejores competencias, mejores empleos, mejores vidas

Imagen
Es toda una sociedad la que hay que reestructurar y repensar, no solo el sistema educativo. Es necesario ir avanzando con algunos temas. En ese sentido el reciente informe de la OECD : Mejores competencias, mejores empleos, mejores vidas. Se constituye en un marco orientador para el debate al interior de cada país. Además ofrece preguntas guía para que cada país se autoevalúe en esos aspectos. Reporte final: Better Skills, Better Jobs, Better Lives. A Strategic Approach to Skills Policies Resumen en español ¿Cómo mejora un país la cantidad y calidad de sus competencias? Artículo de Andreas Schleicher : It all starts with building the right skills

Fomento de la exploración en los niños: la experiencia de Tinkeringschool

Seis días de intenso trabajo en el que los niños pueden realizar infinidad de proyectos. Con herramientas que en casa les sería vetado.  Una interesante opción desarrollada por Gever Tulley. En este video se puede ver la intervención de Tulley en TED explicando la propuesta. Pienso que a los niños y jóvenes, en determinados momentos, hay que dejarlos explorar y favorecer esa "fluidez" necesaria para los momentos de creación. El segundo video tiene un título muy sugestivo "5 cosas peligrosas que debieras dejar hacer a tus hijos" Estoy de acuerdo con buena parte del mensaje no hay que sobreproteger a los niños de experiencias con el mundo real. A veces, el excesivo cuidado para que no se hagan daño resulta dañino para su desarrollo. Tinkering School: Think, Make, Tinker!

Gracias profe!

Imagen
El ministerio de educación del gobierno americano está realizando la campaña Gracias profesor ("Thanks Teacher"),con pequeños videos de diversas personalidades que agradecen  o reconocen el trabajo de los profesores de todos los niveles educativos, en su vida. Valoro este esfuerzo porque está en la línea de mi teoría del cambio.  Un buen motivador es el reconocimiento, el agradecimiento. Cosas tan simples, pero tan poderosas para renovar entusiasmos, son olvidadas por muchos implementadores, directores de colegios, y empresarios.

Buenas prácticas en salud de los niños

Imagen
"5 pasos para el éxito" son recomendaciones simples y claras para los padres y así mejorar la calidad de vida de los hijos. Lo tomo como una buena práctica de claridad. Muchas estrategias de cambio son enredadas y complejas, como fue la propuesta de mejora de alimentación centrada en la pirámide de alimentos del gobierno americano.  Estos 5 pasos son comprensibles  y son lo suficientemente claros y específicos (hacer click en cada uno) para que un padre de familia pueda aplicarlo. Pero si yo fuese el encargado lo reduciría a tres pasos y sería un poco más específico.  Ver más  http://www.letsmove.gov/parents