Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2011

La Educación Secundaria General vs la Educación Secundaria Técnica, una falsa antinomia

Imagen
En anteriores entradas he comentado sobre el tema de la educación secundaria ( Educación secundaria para unos y para otros …,  ¿ Cómo verificar la calidad de la educación recibida? ).  Esta vez quisiera invitar a la reflexión sobre el dilema entre realizar una educación secundaria general (ESG) o una educación técnica, como algunos países están apostando. Creo que ambas pueden funcionar y convivir si es que se les da el apoyo necesario. En el  caso de la Educación Secundaria Técnica, Claudia Jacinto ( Tendencias recientes en la educación tecnica en Latinoamérica ) analizando el caso de Latinoamérica muestra que los acentos son: fomento de pasantías, emprendedorismo, orientación educativa y articulación con la formación profesional y con los siguientes ejemplos: Pasantías: Casi todos los países de la región contemplan pasantías o prácticas (no sólo en empresas, sino también en entidades públicas, organizaciones no gubernamentales y prestadores de servicios sociales) en el nivel técnico

Cómo verificar la calidad de la educación recibida?

Imagen
En un panel al que fui invitado hacer unos meses en TV Perú, el moderador del panel  nos comentaba fuera de cámaras  lo importante que es , a su parecer , realizar exámenes nacionales  para todos al finalizar los estudios básicos.  Nos compartía su experiencia frustrante de  evaluar personas de buenas universidades, pero poco útiles en realidad.  Como se puede ver son dos problemas distintos que se planteaba. Esta vez solo me quedaré en el primero. Los exámenes de estado Los exámenes de estado, como se les llama a las evaluaciones aplicadas a todos los jóvenes al finalizar su educación básica obligatoria, se han proliferado en el mundo de hoy. En esencia son intentos del estado por asegurar la calidad de la formación o verificar la calidad de la educación recibida. Pero, si nos fijamos bien, es en el fondo una manifestación de la desconfianza o del fracaso de la escuela en su misión homogeneizadora de las habilidades básicas para todos. Un mensaje implícito es que la escuela no l

Inequidad in crescendo

Imagen
Las noticias de reciente informe de la OECD sobre el crecimiento de la inequidad en diversos países desarrollados es un poco desalentador, si bien en unos pocos se ha mantenido, como se puede apreciar en el gráfico. El coeficiente de Gini , índice de desigualdad, ha crecido en diversos países.  ¿No será momento de pensar en otra manera de hacer economía? ¿No será el momento de comprender que el verdadero crecimiento implica que todos debemos de renunciar a algo para que TODOS podamos gozar de condiciones más dignas? Este video de la OECD explica de manera  sintética el informe. Los informes completos se pueden descargar en los siguientes links: "An Overview of Growing Income Inequalities in OECD Countries: Main Findings http://www.oecd.org/dataoecd/ 40/12/49170449.pdf Y "Special Focus:Inequality in Emerging Economies (EEs)" http://www.oecd.org/dataoecd/ 40/13/49170475.pdf