Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2009

El empleo de los jovenes en el Peru

Imagen
Me preocupa mucho que tengamos un millon de jovenes entre 14 y 24 anos en situacion de desempleo. Hay mucho por hacer, y muy bien podemos empezar con espacios de mayor intercomunicacion entre ministerios clave para este tema como son el Ministerio de la Produccion, Ministerio del Trabajo y del Empleo y el Ministerio de Educacion. Espero que esto suceda pronto, puesto que los que pagan el precio son muchos. IPE Instituto Peruano de Economía Comentario Diario www.ipe.org.pe 13 de agosto de 2009 Según cifras reveladas por la OIT, en nuestro país actualmente hay más de un millón de jóvenes desempleados, de los seis millones entre 14 y 25 años que viven en el Perú. Con ello, la tasa de desempleo es de 18%. (Correo, 12/08/2009) La crisis mundial ha tenido impactos serios en varios aspectos de las economías de varios países. Por eso, como lo muestra el documento La reacción de los gobiernos de

Mejores practicas

El estudio que realiza Darling Hammond y  McKloskey en la que en su análisis de los 5 países con mas alto rendimiento en la prueba PISA,  confirma lo que ya varios investigadores vienen diciendo, se necesita trabajar con estándares precisos y no muy extensos, las evaluaciones censales no son muy efectivas para la mejora de aprendizajes y apostar por el desarrollo de cada docente es lo mejor. Pero la pregunta es que significa desarrollo docente Ver Mejores Prácticas 31  Descargar Ver el articulo completo de Darling-Hammond  Darling-Hammond, L., & McCloskey, L. Assessment for Learning around the World: What Would it Mean to Be “Internationally Competitive? ” Stanford University  

El esfuerzo

Interesantes las palabras que pone Alfredo en su carta semanal, acerca  del esfuerzo en los jóvenes: La analogía formativa me parece evidente: en la vida tenemos situaciones que nos exigen, que demandan de nosotros esfuerzo, cansancio a veces, romper con nuestras zonas de comodidad, pero son precisamente esas cosas las que al final nos hacen crecer como personas.  Evitarle a los chicos esos retos y cansancios, lejos de de ayudarles, traba su desarrollo y deja que la insatisfacción y el tedio manden en su vida. Es la vieja historia de la oruga a quien un compasivo observador ayuda a liberarse de su pesado capullo. Lamentablemente, al no forzar sus alas para romper el capullo, al salir antes de tiempo, queda como contrahecha y tullida, y no puede nunca volar.  Moraleja: necesitaba esas horas de esfuerzo. La compasión del observador fue su perdición. Totalmente cierto. No debemos de negarle  a nuestros hijos y alumnos la posibilidad de asumir grandes retos. Debemos ayudarlos a enf

El problema de la droga en el Perú

Ya Milton Friedman  hace más de 30 años planteaba la posibilidad de reducir el consumo de drogas mediante su legalización. Hoy muchos apoyan más este argumento entre ellos el famoso economista Becker (ver The failure of the war on drugs ). Lo que lleva a preguntarnos acerca del sentido de las leyes. Y el sentido de la política, que es el bien común. La ley está hecha para servir a la persona mas no para favorecer que se haga daño.  Becker argumenta que sería positivo puesto que al estar legalizada se podría controlar sus precios y generar precios elevados para que pocos puedan consumirlos ¿Qué piensan al respecto? IPE: Narcotráfico: Una industria que no nos conviene promover • Jueves, 6 de Agosto del 2009 El jefe de Devida comentó que el narcotráfico en el Perú maneja 15 veces más dinero que el presupuesto para combatirlo. Esto a pesar de de la existencia del Plan de impacto rápido contra las drogas, que incluye a 63 instituciones de distintos sectores. (Gestión, 06/08/2009)