Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2010

Estamos avanzando, pero...

Imagen
El informe de Progreso Educativo del Perú 2010, hecho por el PREAL en asociación con GRADE muestra en casi todos los tópicos analizados avances, en comparación con lo que se estaba. Pero las áreas críticas son educación intercultural bilingue y la educación en zonas rurales. Me genera una gran preocupación, puesto que, si ya la educación urbana tiene serias deficiencias ¿cómo será la realidad para en los otros ámbitos? Vale la pena revisarlo www.educared.pe/modulo/upload/251223220.pdf

La investigación no tiene límites

Niños de 8 años han publicado un artículo en una revista de investigación arbitrada sobre el comportamiento de las abejas. Si se sabe despertar el hambre de aprender y se utilizan los medios adecuados la escuela puede ser un espacio donde la aventura de aprender florezca cada día. 8-Year-Olds Publish Scientific Bee Study | Wired Science | Wired.com

Mediocres en excelencia, sobresalientes en equidad · ELPAÍS.com

Mediocres en excelencia, sobresalientes en equidad · ELPAÍS.com Antonio Bolívar en este artículo muestra el esfuerzo que hace el Ministerio de Educación y Cultura de España por maquillar los desalentadores resultados de España en la evaluación de PISA al decir que si bien no está entre los mejores, por lo menos sobresale en equidad. Bolívar desmiente esta afirmación y muestra que, en España, tampoco se está trabajando el desafío de la equidad como se debería. Mi reflexión es la siguiente, porqué les cuesta tanto a los gobiernos reconocer que no se está bien. En mi opinión, está bien reconocer lo positivo de una o varias gestiones ( PISA es cada 4 años, por lo que pasan varios ministros en un determinado país), pero también es necesario reconocer lo que se necesita trabajar, o si mis estrategias de intervención están en otra línea. Me pongo a pensar en el caso de un país que aplica el paquete de intervenciones para pasar de grandioso (Great) a excelente (Excelent), y que se encuent

Nunca dejes de luchar por tus sueños

Imagen

Percentage of poor pupils admitted to Oxbridge? 1% | Education | The Guardian

Lamentablemente, hay brechas que persisten. La noticia de The Guardian comenta que los chicos de escuelas privadas tienen 55 veces más posibilidades de ingresar a universidades como Oxford o Cambrigde que jóvenes de escuelas públicas en las que se ofrece almuerzo gratis. Percentage of poor pupils admitted to Oxbridge? 1% | Education | The Guardian .

El cambio educativo desde la investigación-acción

Un libro que puede servir de punto de inicio para el debate sobre lo que es y lo que no es la investigación acción educativa es éste . Analiza el mundo docente con una perspicacia interesante, su apuesta por el desarrollo profesional del docente desde el aula, su denuncia al falso divorcio entre enseñanza e investigación, el debate epistemológico que realiza sobre la ciencia del profesor y sobre los fines de la educación. Digo enriquecer el debate porque muchas veces, en lo que he visto, ha sido mal entendida, para muchos es aplicar el método científico al pie de la letra en un problema del salón de clases. Algo muy alejado de lo que es en realidad. Una idea de Elliott sobre las características de la investigación- acción: "el objetivo fundamental de la investigación-acción consiste en mejorar la práctica en vez de generar conocimientos. La producción y utilización de conocimiento se subordina a este objetivo fundamental y está condicionado por él.” (p. 67) El cambio educati

El siglo del aprendizaje

Imagen
Utilizando Google Ngram Viewer , una nueva herramienta de búsqueda de Google Books, he comparado la presencia de dos términos: Calidad educativa y aprendizaje de los estudiantes en los últimos siglos ( Ver gráfico completo en Google Ngram ) . A l parecer, el interés por el aprendizaje de los estudiantes ( student learning ) ha crecido en los últimos 15 a 20 años. Mientras que el interés por la temática de la calidad educativa ( quality of education ) ha ido decreciendo desde los noventas en adelante. Puedo estarme equivocando, puesto que la búsqueda de Ngram es muy amplia, pero parece el interés por el aprendizaje de cada chico, por buscar comprender dichos procesos y experiencias, ha ido in crescendo en los últimos años. Me atrevería a caracterizar el siglo XXI, en la historia de la educación de la humanidad, como el siglo de la centralidad en el aprendizaje de las personas. Creo que es un poco obvio, la búsqueda en más de 5 millones de libros a lo largo de 300 años ter

Ontario backtracks on offering one-stop daycare, kindergarten - The Globe and Mail

Al parecer se va a dar marcha atrás en el programa de full-day kindergarten en Ontario. Lo diseño Charles Pascale. La idea es ofrecer al los padres la posibilidad de apoyar en el cuidado de sus hijos de 8 de la mañana a 6 de la tarde, con todos los servicios necesarios incluidos. Entre los fundamentos está la teorías de capital humano que dicen que invertir en educación inicial tiene hasta 8 veces más retorno que en secundaria. A continuación la noticia Ontario backtracks on offering one-stop daycare, kindergarten - The Globe and Mail

La formación de la ciudadanía y para la ciudadanía

Para la filosofa política Martha Nussban una “ de las tareas fundamentales de la escolarización consiste en preparar a los miembros de cada nueva generación en las responsabilidades que un día tendrán como ciudadanos ”(Prudencio y Javier, 2009). Es una idea importante a tomar en cuenta. La formación en civismo va más allá del curso de educación cívica. Por esa razón vale la pena revisar y debatir los resultados del Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana “cuyo propósito es investigar la manera en que los jóvenes están preparados para asumir sus roles como ciudadanos del siglo XXI”. En términos generales los chicos del estudio confían en la escuela, en el gobierno, cosa que me sorprende un poco y muy poco en la clase política, lo que es lamentable puesto que de ese semillero saldrán los futuros políticos. Y es positivo ver como casi el 90 % de los jóvenes tiene una actitud positiva a la equidad de los sexos, lo que es un logro evidente del siglo XXI.

Aspire Public Schools - Una Escuela Charter exitosa

Imagen
En el reciente informe que publicó Mackinsey de los 20 mejores sistemas educativos (más adelante publicaré mi análisis de esta interesante investigación) presenta a las Aspire public schools como un caso exitoso de mejora de aprendizajes sostenida. Invito a profundizar en esta experiencia. Es un conjunto de charter schools creada en 1992, hoy en día atiende a 10 000 alumnos de diferentes distritos de California en comunidades con necesidades. Me parece interesante porque algunos, en el Perú, piensan que implementar charter o escuelas con bono es la solución. Mi opinión, como siempre, es tenemos que reformar el sistema mismo y no solo generar casos exitosos. TODOS TIENEN QUE SER EXITOSOS. Es un sueño posible. Pero no deja de ser un caso exitoso que pueden revisar los responsables del Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje. Aspire Public Schools Referencia Mourshed, M., Chijioke, C., & Barber, M. (2010). How the world’s most improved school systems keep getting bet

Cierre de escuelas en Inglaterra

1000 escuelas primarias corren el riesgo de ser cerradas en Inglaterra por no cumplir los estándares esperados de logros de aprendizaje, según las últimas evaluaciones. A pesar de que los puntajes nacionales publicados en agosto mostraron que el 81% de niños de 11 años están en el nivel cuatro en Inglés y 80% en Matemáticas. Primary school league tables could see over 900 closed or taken over Government says primaries where pupils failed basic standard in maths and English face becoming academies or closing • Primary school league tables 2010 A-M • Primary school league tables 2010 N-Z

Los seis secretos del cambio

Imagen
En esta conferencia Michael Fullan explica las ideas centrales de “Los seis secretos del cambio”. Tiene una duración de 1 hora 50 minutos. Comparto un par de ideas. En un momento hace la pregunta ¿Cómo mejorar las condiciones de la profesión docente? Y muestra qué tipo de incentivos sí funcionan: · Buenos salarios, no exagerados, pero dignos. · Clima escolar positivo. · Una buena inducción para los procesos de cambio. · Aprendizaje es el trabajo, es decir la mejor capacitación es en el aula y en la misma escuela. · Un liderazgo que ofrezca el soporte necesario. · Oportunidad de aprender de los colegas, y de recibir un feedback para mejorar · Un tamaño de aula razonable (la meta de Ontario es llegar a 15 por aula) · Acuerdos colectivos de largo plazo, mínimo cuatro años, entre las organizaciones clave Y, para finalizar, una frase para pensar. En un mundo incierto es necesaria la sabiduría,

¿Cuánto vale el trabajo de un funcionario?

Imagen
En los últimos días se ha generado un debate acerca de los sueldos de los altos funcionarios a partir de la publicación de las remuneraciones de algunos altos funcionarios. En mi opinión, los funcionarios de estado deben estar bien pagados. Bajo la excusa del salario mínimo no se debe de rebajar la remuneración a otros funcionarios. Seguir ahuyentando a profesionales de calidad que podrían estar en el sector privado y con una mejor remuneración no es la salida. Como dice el comentario del día de hoy del Instituto Peruano de Economía, pagar menos sale costando más al estado. Lo que me lleva a pensar en el tema docente. Tenemos que pagar mucho más al docente para hacer de la docencia una carrera atractiva. Es cierto, no solo es sueldo, son muchos más factores, pero el sueldo junto con las condiciones laborales son variables que no se pueden dejar para el final de la reforma. En la nueva ley de la CPM toma mucho tiempo llegar a 4000 soles que es un sueldo regular. La gran mayo

¿Qué hemos aprendido en educación en los últimos años?

Imagen
Recomiendo ver estas video conferencia s que realizó el Centro de Estudios Públicos de Chile junto con la Universidad de Chicago. Todas están en español. En la primera Computadoras en clase, ¿para mejor o para peor? Susan Mayer de la universidad de Chicago muestra evidencias recientes sobre el bajo o nulo impacto del aumento de acceso de las computadoras en la escuela, salvo un caso. Cuasi experimentales y experimentales. Luego presenta un experimento exitoso que ella y su equipo viene aplicando con uso de un software educativo en escuelas de Chicago y Brasil. Al final está la conferencia Magistral de James Heckman, premio nobel de economía Evidencia dura sobre habilidades blandas: los test GED y el problema de las habilidades blandas en Estados Unidos . Me parece interesante la llamada de atención que hace sobre la poca investigación y acción que se venimos realizando sobre habilidades blandas, esto es, desarrollo del carácter, motivación, sentido del deber, habilidades s

Factores de éxito en la educación superior

Imagen
Comparto un análisis que he realizado sobre dos investigaciones realizadas en el Perú por Karlos La Serna y Arlette Beltran. La primera, publicada en el 2009 se titula: La influencia de las variables académicas, psicológicas y socio-familiares, sobre las calificaciones finales de los cursos introductorios de Economía: un estudio causal en la universidad del Pacífico en esta la población está constituida por los alumnos del curso de Economía I, y la segunda investigación realizada en el 2010 con Beltran lleva por título: ¿Qué explica la evolución del rendimiento académico universitario? Un estudio de caso en la Universidad del Pacífico , se trabaja con el total de alumnos de la Universidad del Pacífico que ingresaron en el año 2006. Como es posible observar la segunda investigación presenta la misma interrogante, pero busca trabajar con un espectro más amplio de individuos. A continuación realizo una síntesis de ambas e investigación y, posteriormente, se presenta el análisis

Una adecuada teoría de la acción que da resultados

Hoy se publicaron los resultados de la prueba PISA 2009. Y Ontario está en los TOP 10 del mundo en lectura. Recordemos que Ontario viene aplicando las ideas de Michael Fullan desde el año 2003, lo que nos muestra que una adecuada teoría de la acción para el cambio del sistema (TASC) da resultado. Hasta cuándo vamos a seguir probando el método de ensayo y error en las políticas educativas mientras la ciencia del cambio educativo va avanzando más y más y otros niños y jóvenes beben de los beneficios. Es necesario decir también de que Ontario tenía un 65% de graduación de los jóvenes y hoy en días tiene 79 %, otro logro del gobierno de McGuinty. McGuinty Government's Focus On Putting Students First Pays Off Ontario's 15-year-old students are among the best readers in the world. That's the finding of the international education study by the Programme for International Student Assessment (PISA). The study lists Ontario's students in the top 10 in the world for re