Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2011

¿Pegar a los alumnos es formativo?

Imagen
Un artículo del New York Times (28/02/2011) comenta la situación del recurso de la violencia física en las escuelas en Estados Unidos. 20 estados permiten el recurso a la violencia en las escuelas. Llama la atención que en pleno siglo XXI todavía 223 mil niños han sido sometidos a castigos corporales (según el Dpto de estado en educación de USA en el periodo 2005-2006). Este hecho nos lleva al corazón de un desafío pendiente en la formación de los jóvenes. Cómo fomentar la disciplina entendida como la armonía de las potencialidades en la persona y la unificación de sus facultades que le lleva a hacer lo que tiene que hacer en un momento dado. Lo que se expresa en un dominio de tendencias, emociones y cómo desarrollar en los jóvenes la empatía, la capacidad de sentir con el otro, una carencia cada vez más creciente. leer el artículo completo... La violencia física en la escuela todavía provoca debate - NYTimes.com (traducido con google translate) Cuando Tyler Anastopoulos se metió

Hacia una nueva docencia

Imagen
Vale la pena leer la entrevista hecha a Emilio Tenti , investigador de la UBA y del IIPE-UNESCO, en la revista Docencia de Chile. Hace una directa y fundamentada crítica a la propuesta chilena de otorgar incentivos económicos al docente en función a resultados de aprendizaje, explicando la complejidad del trabajo docente. Muestra además, las deficiencias de un modelo de escuela basado en una enfoque de mercado. Por ejemplo, la propuesta de los semáforos, hecha por la gestión del ministro Lavin, para que los padres realicen una “mejor” de la escuela. Emilio muestra que es una simplificación extrema y errónea, pensar que los padres elijen a las escuelas solo por el resultado académico. Ellos no son, afirma, irracionales al elegir, sino que lo hacen bajo múltiples criterios y no necesariamente el logros de aprendizajes. Más adelante analiza la polifuncionalidad de la escuela y los desafíos de la formación docente frente a nuevos jóvenes con nuevas culturas y mundos que hay que co

La fotoevaluación: mirando a través de los ojos del alumno

Imagen
En esta nota se comenta una experiencia de hacer expresar la voz de los estudiantes a través de cámaras digitales. Existen muchas maneras de hacer expresar la voz de los estudiantes. Ver Middle School Students Find Their Voice with Digital Cameras | Edutopia

La revolución silenciada

Recientemente en Islandia se ha realizado una revolución sorprendente de manear silenciosa, no violenta. Leer completo en La revolución silenciada , gracia al blog nosinmibici.com Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de